Feeds:
Entradas
Comentarios

Hace unas horas me sorprendió cuando escuchaba en la W Radio una entrevista  Jhon Elster, teórico social de origen noruego, quien con otros intelectuales del mundo elaboraron una carta en apoyo a la candidatura de Antanas Mockus a la presidencia de Colombia.

Aquí la entrevista: Jon Elster, teórico social de origen noruego, habla del apoyo de importantes intelectuales del mundo al profesor Antanas Mockus

Muy inteligente la carta, en especial en la última semana antes de elecciones. Pero qué significa que personas académicas, en especial Jhon Elster y Jürgen Habermas, entre otros, hagan un acto tan simbólico.

Aquí la carta de apoyo:

cadémicos apoyan a Antanas Mockus en sus aspiraciones

Hace unas horas me sorprendió cuando escuchaba la radio, estando en mi universidad y camino de mi trabajo en la biblioteca. Me refiero a una entrevista en la W Radio Jhon Elster, teórico social de origen noruego, quien con otros intelectuales del mundo elaboraron una carta en apoyo a la candidatura de de Antanas Mockus a la presidencia de Colombia,

Muy inteligente la carta, en especial en l última semana antes de elecciones. Pero qué significa que personas académicas, en especial Jhon Elster y Jürgen Haberlas, entre otros, hagan un acto tan simbólico.

Me precupa lo que veo a diario, es por ello que acabo de publicar esta entrada en http://convergentes.wordpress.com/

Hoy al bajarme del colectivo me encontré con el saludo afectuoso de la comunidad y su preocupación por que “esto se va a prender otra vez,  anda muy caliente de nuevo el barrio”. Muchos hablan de los abaleos y del miedo porque como dice el refrán: “Cuando el río suena, piedras lleva» y muy grandes esas condenadas. Seguir leyendo »

Acabo de publicar en ConVerGentes.

Luego de un festivo fin de semana, llegamos a prestar nuestros servicios y nos encontramos con los estragos que dejaron los amigos de lo ajeno en la Biblioteca Pública Piloto Filial San Javier-La Loma, ubicada en el centroccidente de la ciudad de Medellín.

En siete años, no habíamos asistido a un ultraje tan grande como al que ayer nos enfrentamos. Sentimos que han violentado a una institución que sirve a una comunidad desde hace más de 51 años.

Este es Nuestro lugar de trabajo, nuestro lugar de encuentro y el único sitio de carácter público abierto de manera permanente a la comunidad, en un territorio que no tiene parques, espacios públicos ni andenes.

Como biblioteca solo nos queda seguir prestando los servicios bibliotecarios, en la medida que las condiciones y posibilidades nos lo permitan y tomar las medidas pertinentes con relación a la seguridad de la biblioteca.

Duele ver la ignorancia de quienes perpetúan este delito contra el patrimonio de la comunidad, pero preocupa pensar en quienes dieron la orden de hacerlo y quienes sabiendo y viendo que se hacia no procedieron de manera correcta y oportuna ante las autoridades.
la biblioteca

Los estantes sirvieron de escalera

Los estantes sirvieron de escalera

Al robar la biblioteca están atentando contra la comunidad, pues es la comunidad la única dueña de estos bienes públicos, que nosotros tratamos de administrar y usar de la mejor manera.

Seguimos en pie y trabajando, recibiendo la solidaridad de quienes a través del correo y de las redes sociales nos expresan sentimiento de repudio ante el difícil momento.

Llamamos a toda la comunidad, a las instituciones, los lideres y en especial al Municipio de Medellín y a la fuerza pública a cumplir su labor honesta y eficientemente, para que estos hechos no se repitan.

Para terminar tengo unas preguntas, ¿A cuánto ascienden los bienes hurtados de las Bibliotecas Públicas de la ciudad? ¿A donde van a parar los libros? ¿En qué van las investigaciones de las autoridades sobre los robos continuados de libros, equipos de computo e implementos de oficina en dichas entidades?…

Lluve en La Loma

Llueve en La Loma

La tarde se vio triste y llena de agua, así nos sentíamos por dentro.

Tengo un plan de 1MB, pero creo que la medición de UNE, de su propio servicio habla por si sola.

Lo preocupante es que esto es constante.

A quiénes les ha pasado y se enfrentan a que tecnicamente todos esta bien.

Pantallazo medidor red

En dos horas daremos inicio a la primera reunión del Consejo de Cultura del Corregiemiento de San Cristóbal en la ciudad de Medellín.

Esta actividad se enmarca en el “Sistema municipal de cultura de Medellín”.

El lugar la Biblioteca Pública Piloto Filial San Javier – La Loma, primera filial de la BPP.

Consejo Corregimental de Cultura

Esta actividad se enmarca en el “Sistema municipal de cultura de Medellín. ”Un gran reto para articular las estrategias de desarrollo de las políticas culturales en este territorio.

Se imaginan a la vereda La Loma y a los jóvenes conectados entre si, compartiendo información, aprendiendo de redes, accediendo a la Internet, publicando?

Qué pasaría si las bibliotecas, las Instituciones Educativas, y en general, las entidades públicas que tienen Internet la liberan por fuera del horario de servicio a los usuarios?.

En definitiva el servicio de Red se paga, este la biblioteca abierta o no. Solo sería establecer políticas de seguridad y buscar un objetivo: ofrecer conectividad inalambrica y acceso a quienes no tienen condiciones de pagar.

Hoy tuvimos 8 mujeres en la sesión de inclusión digital, y como siempre Edgar es el único hombre que participa.

Trabajamos con Catalina y Yarlei sobre como enviar correos adjuntos y el tema del Chat.

La tarde es muy alegre, se logran reacciones gratificantes como esta, de una de la madres:

“PC3: hoy pondré chicanearles a mis hijos, porque al fin se de que es que ellos hablan cuando me dicen que estaban chateando”.

Yo me quede sin palabras.

Una tarde en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, en Medellín y en  el marco de Medelink, la vida nos dio el regalo de conocer a alguien muy especial, que nos mostró el valor de los que hacemos en la Biblioteca Pública Piloto de La Loma.

La biblioteca como expresión

La biblioteca como expresión de humanidad

Nos hizo concientes del hecho, que la expresión nos hace mejores seres humanos.

Gracias a Adriana de Los Rios.

Ayer, cuando venia para Valparaíso en compañía de Didac Margaix y Enzo Ablaguiati  se dio una de esas revelaciones que te refieren a otras tierras.

Me acordaba del Maestro Francisco Antonio Cano con su pintura » Horizontes», pintura que se refiere a la Colonización Antioqueña y a la pujanza de esta gente que es orgullo de Colombia.

Solo vean estas imagenes y se pueden hacer a una idea.

La colonización Antioqueña representada por el Maestro Francisco Antonio Cano

La colonización Antioqueña representada por el Maestro Francisco Antonio Cano

Enzo mira el mundo que va a consquistar

Enzo mira el mundo que va conquistar

Será que Enzo va colonizar más bibliotecas,  para donde estaba mirando?

Luego de mi escala en Santafé de Bogotá,  donde se dio la oportunidad de reunirme con la familia y un grupo de personas maravillosas. He llegado a Santiago de Chile para participar del VI Encuentro Nacional del Biblioredes. Una aventura que te enseña mucho y  que te hace sentir en familiaridad. La mayor sorpresa es que la mayoría de las personas que se te acercan ya te conocen, como si fueras un viejo amigo.

Rosa Agustina

Encuentro Biblioredes

Esto se explica por las redes sociales que son las que me tienen como conferencisita de este evento que reúnne a funcionarios – bibliotecarios de las bibliotecas de Chile.

En la mañana me encontré con Enzo Ablaguiati  y Didac Margaix, a quienes ya conocía por la red y su trabajo en línea.

Mañana, luego del desayuno a las 7:30a.m., tendremos las acreditaciones y el inicio del evento. Mejor dicho, a lo que vinimos.

Esta tierra esta llena de contrastes, de grandes autopistas, de paisajes hermosos, de personas con las podes compatir la cultura que tienen y la excelente cocina.

Camino de Valaparaiso

Camino de Valaparaiso

Me encuentro muy a gusto en Chile, país que comence a concoer por sus riquezas literariaa representadas en Gabriel Mistral, Pablo Neruda, Isabel Allende,  entre otros.